Relacion del Pueblo Kaweshkar y el Estado Chileno.
El Estado chileno ya se esta aprontando para celebrar el Bicentenario. Todos los segmentos de la sociedad chilena y sus organizaciones levantan proyectos cuturales a travez de todo Chile para dejar plasmados para el futuro el acervo cultural de las distintas regiones del pais.
Y los Pueblos Indigenas de esta larga y angosta faja?Es que no nos hemos dado cuenta de que ellos han existido mucho mas de doscientos anos?
Si bien es cierto conocemos de sobra la historia de defensa y resistencia que hiceron los hermanos Mapuche de su ancestral territorio, comenzando su lucha contra el Imperio Inca, continuandolo contra el conquistador espanol. Y siendo derrotados finalmente por el Estado chileno, perdiendo asi su territorio defendido por siglos de lucha. (pinchar las fotos para leer la carta)
Si bien es cierto que se aprobo tras lagos anos de espera el Convenio 169. Tambien es cierto que nosotros como indigenas estamos bastante escepticos de que en Chile se implemente dicho convenio.
El Gobierno de la Concertacion ha superado los horrores que dejo la Dictadura y se habla de que ya la transicion de post dictadura hacia el sistema democratico es un hecho por lo tanto, el camino hacia la reconciliacion esta a solo un paso.
Pero la reconciliacion del Estado Nacional con los Pueblos Indigenas chilenos todavia no es una realidad.
Vemos la represion, los detenidos indigenas, por las autoridades y posterior encarcelamiento de quienes exigen que se respete los derechos indigenas, conllevando con esto el sufrimiento de los familiares de los detenidos. Falta el dialogo constructivo entre comunidades Mapuche en conflicto y el Gobierno Central.
Y el Pueblo Kaweshkar? Cual es su situacion actual?
Sabemos desde hace tiempo que este Pueblo Fueguino esta en vias de extincion. Hemos hecho saber al Gobierno sobre los censos que han hecho "aumentar" dicha poblacion, en beneficio de los presupuestos de la oficina CONADI de la XII Region. Hemos hecho saber a las autoridades gubernamentales desde anos atras, el estado de salud de los Kaweshkar. Pero sin embargo Dona Fresia Alessandri y Don Alberto Achacaz, fallecen en completo estado de abandono social por parte del Gobierno, Y la pregunta es obvia...Donde estan las propuestas del Gobierno Chileno referidas a los pueblos indigenas en riesgo de extincion?.
Y QUE DICE EL NUEVO TRATO: "Asegurar la sobrevivencia de los Pueblos Kaweshkar y Yagan, en riesgo de extincion, se llevaran a efecto con urgencia y celeridad todas las acciones SOCIALES, ASISTENCIALES, de rescate y revitalizacion de sus lenguas y culturas. Y DE REPARACION simbolica que sean necesarias, para que con ello REPAREMOS, EN PARTE EL DANO QUE CON ESTOS PUEBLOS SE HAN COMETIDO. ( Y se siguen cometiendo)Es pues urgente que el Gobierno chileno aplique al pie de la letra las leyes que se crearon en beneficio de los Pueblos Indigenas Fueguinos en vias de extincion. Y no encontarnos antes de la "celebracion" de los 200 anos con casos como Fresia Alessandri y Alberto Achacaz. Esperemos que la implementacion del Convenio 169 no se convierta en LETRA MUERTA. Y que no solo sea un volador de luces propagandistico enfocados para realzar "el bicentenario".
Y por ultimo, solo el Gobierno tendra que tener la VOLUNTAD de celebrar El BICENTENARIO sin presos politicos Mapuche.Y con una atencion adecuada para el Pueblo Kaweshkar.
Liceo de Hombres Iquique.
Las vacaciones pasaban volando, el verano fue una costante salida de los fines de semana hacia las playas de mas alla de Punta Gruesa.
Papa Gaymer llevaba una carpa y con los vecinos ibamos a acampar a esas playas un poco lejanas de la ciudad. Alli aprendi a pescar y a mariscar, algo que el Iquiqueno hace en forma natural. En los dias de semana,saliamos con los amigos a Cavancha a las interminables pichangas. Y a las siete de la tarde, que era un rito especial, concentrarse en la Plaza Prat. Y de alli, dirigirnos a la calle Tarapaca, a una fuente de soda que tenia una "CHANCHA" , en donde echabamos unas monedas y teniamos las canciones de ultima moda. Quien se acordara hoy de Brenda Lee, Neil Sedaka, Paul Anka, Los Platters, Elvis Presley en sus inicios?.
Les traeran recuerdos a mis amigos de la epoca, cuando escuchan Only You? O zapatos de gamuza azul? My home town, Diana?.
Las salidas al Teatro Municipal y las consabidas tardes en Cerisola, saboreando picki chukis era parte del rito juvenil iquiqueno de aquellos anos.
Quien se acuerda de James Dean? La llegada de la pelicula Gigante marco el cambio de apodo que tenia. Para unos pocos era Chop-Chop, pero despues a la salida de la funcion de Gigante, comence a estrenar un nuevo nombre..James despues del descubrimiento del petroleo.
Pero pronto James, se hizo diminutivo y me converti en Jimmy. Y con ese nombre estuve en Iquique hasta mi salida de aquel puerto.
Supe que ya no iria mas al Iquique English College. Mi nuevo colegio seria El Liceo de Hombres Iquique.
Y mi curso seria el I-B.
Carlos Eden-Maidel.
Nueva York. enero 2009
viernes, diciembre 26, 2008
Los Kaweshkar hacia el Bicentenario.
Publicado por
Odita Lola
en
viernes, diciembre 26, 2008
4
comentarios
Etiquetas: Alberto Achacaz, Iquique English College, Kawshkar, Puerto Eden
domingo, septiembre 14, 2008
Familias Kaweshkar
FAMILIA TONKO PATERITO.

Dentro de este tronco familiar encontramos los siguientes nombres.
Juan Zambrano 1916.
Panchote Sotomayor.....1900.
Jose Miguel Tonko Wide 1926.
Gabriela del Carmen Paterito Caac 1940.
Juliana Gabriela Tonko Paterito. 1955.
Jose Segundo Tonko Paterito 1960.
Cesar Alberto Tonko Paterito 1962.
Roberto Manuel Tonko Paterito.
Maria Isabel Tonko Paterito.
Mercedes Catalina Tonko Paterito.

Juan Carlos Tonko Paterito.
Patricio Javier Tonko Paterito.
FAMILIA VALDIVIA-PATERITO.
Santiago Pedro Valdivia 1925.
Teresa Paterito 1928.
Jose Ramos Paterito 1957.
FAMILIA RENCHI-ULLOA.
Luis Virgilio Renchi Sotomayor.
Rosa Sara Ulloa Morales.
FAMILIA RENCHI -NAVARINO.
Carlos Raul Renchi Sotomayor.

Celia del Carmen Navarino Maiga.
Maria Luisa Renchi Navarino.
Solo faltaria agregar las descendencias de los actuales Kaweshkar que viven en Puerto Eden, Puerto Natales y Punta Arenas.

IQUIQUE.
El ano paso pronto...Y en Noviembre fui a buscar mi certificado de estudios al Colegio Ingles..Habia pasado de curso. Fue el unico ano que estudie en dicho colegio.
El colegio celebraba los 4 de julio de cada ano la Independencia de Estados Unidos, como asi tambien aprendi la historia del pais del norte,canciones en ingles Como el himno de los marines de USA. Incremente mis conocimientos en el lenguaje, gramatica,escritura y lectura...
Anos despues utilizaria dichos conocimientos...Las amistades del colegio las segui mateniendo.Como asi tambien iban surgiendo otras amistades, las naturales de mi generacion, los hijos del personal FACH de la Base Aerea, y las de la famosa Avenida Baquedano. En donde se constituyeron "los Halcones Negros".En referencia a una revista comic, que relataba las aventuras y desventuras de un grupo de aviadores, que luchaban contra los malos....Yo era Chop-Chop...En alusion a un chinito que ayudaba a los Halcones Negros.
Los Halcones tenian un jefe "semanal" y que era llamado pomposamente..."HALCON DE ORO"...Las actividades de dicho grupo? hacer cualquier maldad que "impactara a la ciudadania iquiquena....ej...Haber cambiado un pequeno busto del Libertador O'Higgins, que se encontraba en el Camino...Paseo clasico de dicho Puerto, que comenzaba frente al Colegio Ingles y terminaba en el Coliseo Collao...Lugar en que comenzaba el balneario propiamente tal...Con el paso del tiempo demolieron dicho coliseo deportivo y constuyeron otro que denominaron Casa del Deportista,ubicada en calle Tarapaca.
La "hazana" fue publicada en el diario Tarapaca, cosa de la cual no nos podiamos vanagloriar..por razones "obvias".
Los Halcones pertenecieron a la Brigada Aerea Juvenil "Los Condores Iquique"
Habian tres brigadas, la aerea,la de mar Carlos Condell, bajo el patrocinio de los infantes de marina de la Patricio Lynch y la de ejercito, apadrinadas por el Carampangue.
Nuestro uniforme era...guerrera blanca, con insignias y botones aereos..camisa blanca y corbata negra, los clasicos pantalones azules....mas un "coscacho" con el aguila dorada en no de sus costados.....Y asi desfilabamos en la Plaza Prat, acompanando al destacamento aereo, cuando le tocaba el izamiento de la banderaen la Plaza de Iquique...Banda de Guerra...Estandarte..seccion de fusileros...mascotas y la segunda seccion sin fusiles...que eran los cabros mas chicos que nosotros...cantando algunas veces por las calles de Iquique el brindis del Grupo de Aviacion Numero 1 Los condores Iquique...
"Aguilas blancas de la pampa, bandada audaz de juventud, jinete que cabalga en el relampago...GRUPO UNO....SALUD!!!!

CARLOS EDEN-MAIDEL........Nueva York 2008
Publicado por
Odita Lola
en
domingo, septiembre 14, 2008
5
comentarios
Etiquetas: Gabriela Paterito, Kaweshkar, Puerto Eden, Tonko
miércoles, agosto 27, 2008
Kaweshkar:Troncos familiares.
Rosa Lucia Sotomayor 1919
Julio Tonko Norte 1946
Mariano Enrique Gonzales Eden .1947
Raul Eden Ulloa.1958.
La mayoria de los personajes de esta relacion, ya no estan en Yeterkta, ya sea por fallecimiento o por haber emigrado de Puerto Eden.

Publicado por
Odita Lola
en
miércoles, agosto 27, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Kaweshkar, Puerto Eden.Plaza Prat.Iquique
lunes, agosto 25, 2008
Arbol genealogico del Pueblo Kaweshkar
De esta rama familiar surgen los nombres de:
.jpg)

Publicado por
Odita Lola
en
lunes, agosto 25, 2008
2
comentarios
Etiquetas: Avenida Baquedano, Iquique, Iquique English College, Kaweshkar
lunes, agosto 11, 2008
Veronica Achacaz.
Veronica es hija de Don Alberto Achacaz.
La conoci en mi primer viaje a Puerto Eden, en ese retorno que demoro casi 50 anos en concretarse.
Casada con Don Pedro Vargas, que en algun momento fue Presidente de la pequena comunidad Kaweshkar de Puerto Eden.
Veronica se ha trasladado a Puerto Natales y ahi se instalara y dejara definitivamente su querida Yeterkta. donde practicamente ha vivido toda su vida. Ya que tambien su salud esta resentida y necesita cuidados medicos .
En mi segundo viaje a Puerto Eden, encontre a Veronica en el Hospital de P.Natales. junto a Ester Eden Wellington, que presentaba signos de desnutricion.
Fue hermoso el conocer a Susan, su querida y hermosa nieta, ya que con ellas fui a conocer el cementerio de Puerto Eden, enclavado en otro pequeno islote cerca de Yeterkta. Hoy Susan estudia en la Escuela de Puerto Eden, aunque con el traslado de abuelita Veronica a Puerto Natales, tambien Susan dejara Wellington.
Esperemos que las autoridades del gobierno, si se preocupen del Pueblo Kaweshkar, tanto de los antiguos como los de la nueva generacion.
Mas aun ahora que ha sido creada una nueva instancia a nivel gubernamental, en la que esta incluida hasta Relaciones Exteriores.
Ojala que de parte del Gobierno chileno, haya una verdadera preocupacion hacia los Pueblos Indigenas de nuestro pais y sobre todo hacia el Pueblo Kaweshkar, que esta catalogado como los mas vulnerabes entre los vulnerables.
Esperemos que esta nueva instancia gubernamental, no aumente en mas funcionarios, que nada hacen por Pueblos Indigenas magallanicos, ya que basta y sobra con el personal de Conadi de XII region, en la que hay que RE-CONOCER que de nada sirven.
Ya Susan me escribe y me emocione al ver su foto, ya no era la nenita que conoci en mi primer viaje, sino que ahora Susan, se esta convirtiendo en una lola o mejor dicho en una senorita.
Esperemos que la lengua de mis antepasados, tambien sea transmitida a Susan.
Para que asi continue con el legado que dejara nuestro querido Abuelito Achacaz.
Fotos: Oscar Aguilera.
Monica Oportot.
Rumbo a Iquique.
Ya la semana habia pasado volando, sin saberlo ya estaba rompiendo mis lazos afectivos y familares con mi famlia adoptiva, de hecho, ya no veria nunca mas a mis primos Gaymer, salvo a Carlos Alfredo y a Llollo, que la encontria en mi segunda estadia en Valparaiso.
Pero esa semana me acosumbre a salir solo en el centro de Santiago.
Hasta que casi al finalizar la semana dejamos la residencial con direccion hacia la Estacion Mapocho. Esa era la misma estacion en la que llegue vendado, despues del accidente de Avenida Pedro Montt en Valparaiso.
Ya habia quedado atras la ultima semana pasada en el Pan American College. Solo habia que ver que sucedia en materia de estudios, en todo caso en Calera hicimos transbordo de trenes, y nos embarcamos en un tren a carbon de la Compania Inglesa de trenes y que tenia la concesion hacia el norte de Chile.
El viaje duro tres largos dias, el paisaje fue variando a medida que mas avanzabamos hacia el norte de Chile. El verde de los valles transversales iba desapareciendo a medida que llegabamos al norte chico. Hasta que entramos al Desierto de Atacama y el verde se transformo en un cafe arenoso.
El viaje fue largo, lento y aburrido, ya habia anochecido en el tercer dia, cuando siento una agitacion en el vagon en que ibamos la Sra Olinda y yo.
Una senora de edad que iba en el mismo vagon, se puso a llorar, diciendo que hacia anos que habia dejado Iquique, practicamente siendo una nina y que por fin volvia a su Iquique querido. Hasta que por fin vi el puerto desde Alto Hospicio, estaba todo iluminado, ya habiamos pasado frente al Grupo de Aviacion numero 1 Los Condores Iquique y la obscuridad impidio verlo en toda su magnitud.
Ahi fuimos bajando serpenteando por la linea que ocupaba buena parte de los cerros que circundan el puerto. Hasta que al fin llegamos hasta la Estacion. Alli estaba esperando Papa Gaymer, nos fuimos en una victoria, hasta la nueva casa en que iba a vivir, ubicada en Baquedano con Zegers.
Solo habia que dormir y esperar el nuevo dia, ahi veria mi nuevo colegio, en el que encontraria mis nuevas amistades y en el cual continuaria mis estudios.
Carlos Eden-Maidel.
New York. agosto 2008
Publicado por
Odita Lola
en
lunes, agosto 11, 2008
1 comentarios
Etiquetas: Iquique, Kaweshkar, Puerto Eden, Veronica Achacaz
lunes, agosto 04, 2008
Adios Abuelito Achacaz....


Publicado por
Odita Lola
en
lunes, agosto 04, 2008
4
comentarios
Etiquetas: Alberto Achacaz, Kaweshkar., Puerto Eden
miércoles, julio 02, 2008
El Pueblo Kaweshkar, merece vivir con dignidad.
Ha llegado correspondencia de Punta Arenas y las noticias son preocupantes.
Ya en los medios de prensa de Punta Arenas, se habia dado a conocer la situacion deplorable y de sole


Lo importante es que a Bruce, le salga bien sus gestiones ante la Municipalidad de Punta Arenas, para asi, poder brindar la dignidad, que nuestro abuelito y mi gente se merecen. Desde aca hare llegar estos nuevos antecedentes al Gobierno chileno.
Publicado por
Odita Lola
en
miércoles, julio 02, 2008
1 comentarios
Etiquetas: Conadi., Kaweshkar, Santiago.Abuelito Achacaz
lunes, mayo 12, 2008
FORO PERMANENTE 7
El cierre del Foro Permanente Para Asuntos Indigenas, se convirtio en protesta generalizada.
Desde el dia de la inauguracion, ya el Foro habia partido mal. La eleccion del presidente de la mesa del Foro fue algo inusual, por no decir irregular.


Publicado por
Odita Lola
en
lunes, mayo 12, 2008
3
comentarios
sábado, abril 05, 2008
Kaweshkar:Rescate cultural - II
ANO INTERNACIONAL DE LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
Desde el 8 hasta el 10 de enero del 2008, se efectuo un seminario sobre lenguaje indigena en las Naciones Unidas.Ya que el ano 2008 ha sido declarado como el Ano Internacional de los Idiomas del mundo.
El Foro Internacional de Asuntos Indigenas del 2008, tiene en su agenda, como punto 7 dicho tema.
Si bien es cierto que hay una clara percepcion a nivel internacional, de que varios Pueblos Indigenas y sus lenguas estan a punto de desaparecer, como es el caso del Pueblo Kaweshkar, tambien es cierto que han habido esfuerzos de algunas personas que han hecho serias vestigaciones para guardar voces y guardarlas como patrimonio cultural, para que las futuras generaciones tengan presente, de que alguna vez existieron Pueblos Indigenas y que tenian sus propios lenguajes.
Pero la tarea de rescatar cultura y lenguaje, debe de ser una tarea a nivel nacional y con mayor fuerza a nivel regional, en este caso la XII Region.
No basta con guardar lenguaje (que es sumamente valioso), sino que hay que impulsar politicas que vayan apuntando al sistema educacional, para ensenar a los estudiantes parte de esa lengua, tanto para revitalizarla como para aumentar el numero de hablantes.
Apunto hacia la Escuela de Puerto Eden. Que mejor sitio para implementar un plan piloto para ensenar el lenguaje Kaweshkar. Hay material humano, (la nueva generacion Kaweshkar)
Y para ensenar estan disponibles jovenes Kaweshkar, como el caso de Maria Luisa Renchi Navarino, en la cual el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional podrian prepararla para impulsar esta noble tarea.
Pero tambien existen otros instrumentos, como utiilizar la Declaracion de las Naciones Unidas sobre Derechos Indigenas y el Convenio 169 en su TOTALIDAD, tanto para elaborar y aplicar leyes relacionadas con la promocion y fortalecimieno de las lenguas indigenas en Chile y en el aspecto puntual : el Pueblo Kaweshkar en la XII Region.
PAN AMERICAN COLLEGE.
Es un colegio mixto, ahi recibi mi primer sobrenombre (o apodo), para todo los casos era el CHINO.
Aprendi a relacionarme con las chicas, la mayoria rubiecitas y bonitas, hijas de familias extranjeras.
Asi que lo de Chino marcaba la diferencia en el aspecto genetico racial, fueron buenos y hermosos anos de infancia.
All estaban las elecciones para la reina de la escuela y que seria coronada en la fiesta de fin de ano. Y como mas federico de la escuela, no me perdia la oportunidad de ser Rey Feo de dicha fiesta.
MAE, la eterna reina, la mas bonita del curso que en la fiesta era coronada y era la que abria el baile de la fiesta de disfraces.
Quien no se acuerda de la orquesta de Joaquin Panceron, el Rey del Mambo? En mi curso estaba Rina, hija de Joaquin, asi que la musica no faltaba. Alli en el recuerdo quedaron grabados los nombres de mis queridas amigas:Mae, Bernardita,Isabel ,Ana Maria y en fin todas ellas que guardaron un bello recuerdo de mi querida infancia.
Carlos Eden-Maidel.
New York 2008
Publicado por
Odita Lola
en
sábado, abril 05, 2008
8
comentarios
Etiquetas: Kaweshkar
viernes, abril 04, 2008
KAWESHKAR:Rescate cultural.
La Nacion.cl - Sociedad
(pinchar para ver el articulo de La Nacion.)
Ojala hubieran habido mas linguistas con el teson y con el sacrificio que ha desarrollado el Sr.Aguilera. Sobre todo cuando la cultura Kaweshkar es casi desconocida en Chile.
Espero que la nueva generacion de Kaweshkar aprendan la lengua y desarrollen una nueva cultura, que se pongan a la par de los demas pueblos hermanos. Y que lleven con orgullo la sangre que corre por nuestras venas, con el mismo orgullo y sacrificio que lo llevaron nuestros ancestros que poblaron y navegaron por 13 siglos aquellos gelidos y hermosos canales del Sur de Chile.
Y por cierto, yo que perdi mi cultura y mi lenguaje, me gustaria ver la obra completa del Sr.Aguilera.
Mis primeros estudios.
Santiago en un pincipio, solo se circuncribia a la casa de mi tio y a los paseos que hacia junto a toda la familia Gaymer.
Alli estaban las salidas a la Gran Avenida, a la piscina Subercaseaux. En fin, a los matinales del Metro y a los paseos en un pequeno tren que estaba en Quinta Normal.
Los estudios comenzaron en el Pan American College, ubicado en el paradero 6 y 1/2 de la Gran Avenida. Y como habia dicho, Ana Rosales Ulloa, quedo internada en el Maria Auxiladora, colegio de monjas del paradero 6 de dicha avenida.
Fueron mis inicios del aprendizaje del idioma ingles, ya que su director Mr.Grass era ciudadano de Su Majestad Britanica afincado en Chile.
En que momento Ana Rosales Ulloa fue trasladada a el Convento las Adoratrices de Vina del Mar?
La verdad es que los motivos los desconozco, solo recuerdo el haberla ido a visitar junto a mi tia Nina al convento de Vina.
Y depues perdi el contacto para siempre con ella.
Anos despues en mi vuelta a Chile conoci su tragica historia y su triste fin.....
NOTA: Gabriela junto a los dibujos Kaweshkar, en algun lugar de los canales patagonicos.
Carlos Eden-Maidel.
Nueva York 2008.
Publicado por
Odita Lola
en
viernes, abril 04, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Kaweshkar., Lenguas originarias, Puerto Eden
sábado, marzo 08, 2008
La nueva generacion Kaweshkar.
Aca tenemos a Maria Luisa en su papel de madre.
Ya habiamos escrito sobre la inminente extincion el Pueblo Kaweshkar y por ende la desaparicion de su lengua.
Si bien es cierto existe descendencia de miembros de mi pueblo, tambien es cierto, que los nuevos descendientes solo tienen el 50 por ciento de nuestra sangre.
Mi pregunta es: Maria Luisa estara ensenando la lengua Kaweskar a sus retonos?.
Cuando para mi la solucion seria que el mayor de los ninos ( Y por que no los dos ninos y Maria Luisa) vaya a estudiar a la Escuela de Puerto Eden y viva con su abuelito Carlos Renchi. Ya que ahi esta la lengua viva, mas aun, con Gabriela Paterito y el resto de la comunidad que vive en Yeterkta seria un grandisimo apoyo para que estos dos ninos, puedan tener un contacto directo con los ultimos exponentes de la lengua Kaweshkar.
Eso si, deberia de haber un apoyo directo por parte del gobierno de Chile, Mideplan, Programa Origenes y Ministerio de Educacion, hacia Maria Luisa para esta idea cuaje y levantar un proyecto que este conectado con la comunidad Kaweshkar, personalmente no encuentro descabellada esta idea, para mi es realista.
La experiencia la avala la propia Maria Luisa ya que crecio y estudio en la Escuela de Puerto Eden y vivio con el resto de la comunidad.
Por que sus ninos no podian hacer lo mismo?
En la foto tenemos a Maria Luisa, cuando vivia en Puerto Eden, en donde vemos en el banco de atras, a Don Carlos Renchi a su querida esposa (QEPD) Celia Navarino Maiga, al ver esta foto es que nace mi idea de las nuevas generaciones.
Solo falta buena voluntad del gobierno para que esta idea se implemente.
Recuerdos de Santiago:
Hice un pequeno resumen de lo vivido en la capital de Chile. Esa fue la tumba de mi lengua, ni siqiera tuve coniencia de cuando deje de hablarla. Ya que al no existir hablantes no tenia con quien desarrollarla.
Santiago fue una experiencia a la cual me adapte rapidamente no senti "saudades" sino que PuertoEden y su gente era algo lejano, eso si, habian cosas que me traian remotamente recuerdos de la ya ahora lejana isla. Como el caso de mis visitas al campo, en donde veia la vegetacion y recuerdo el buscar terreno blando, quizas anorando el terreno esponjoso que deje al abandonar Puerto Eden.
Esta grabado en mi memoria la ida a la Plaza de la Costitucion y ver el impresionante espectaculo de los equilibristas, que cruzaron a travez de un cable, desde el Hotel Carrera hasta un edificio del frente, usando una bicicleta o una moto.
Tambien esta el recuerdo de estar en los hombros de papa Gaymer y rodeado de una enforverizada multitud, viendo el paso de Carlos Ibanez del Campo y el de su compadre Juan Domingo Peron. O haber salido a recorrer unas calles vacias de Santiago, el dia en que se supo en Chile, el fallecimieno de Gabriela Mistral.
O las interminables tardes, despues de haber llegado del colegio y escuchar "El Gran Radio Teatro de la Historia" de Jorge Inoztrosa. Ahi nos reuniamos, mi primo Carlos Alfredo y los amigos del barrio. Eso si con luz apagada y todos sentados debajo de la mesa del comedor, asi era mas emocionante imaginar el radio teatro.
Anos despues y de vuelta a casa de tio Alfredo y ya en camino para ingresar a la Escuela de Grumetes, vi la vieja radio y recorri los dos patios. Ahi estaban los vestigios de una ninez ya ida. Volvi a ver los caballitos, el auto a pedales, en fin todo.Para no volver a verlos nunca mas.
Carlos Eden Maidel.
Nueva York 2008.USA.
Publicado por
Odita Lola
en
sábado, marzo 08, 2008
3
comentarios
Etiquetas: Kaweshkar., Puerto Eden
sábado, febrero 02, 2008
Abuelito Achacaz.
Con bastante pena he leido las noticias, que diferentes medios de prensa han publicado en Punta Arenas, sobre la situacion del abuelito Alberto Achacaz.
Situacion que he puesto de manifiesto directamente al gobierno chileno en repetidas ocasiones. En donde he denunciado la actitud pasiva de la oficina Conadi de la XII Region. Y en la cual he propuesto al gobierno el cambio del jefe de oficina de dicha reparticion.
Como bien dice el Abuelo Achacaz, los funcionarios de Conadi de Magallanes superan en numero, a los 17 Kaweshkar puros que van quedando.
Si bien es cierto que en Punta Arenas hay una poblacion habitacional, denominada Fresia Alessandri, tambien es cierto que en dicha poblacion , NO ENCONTRAREMOS A NINGUN MIEMBRO DEL PUEBLO KAWESHKAR viviendo en ella.
Pero sin embargo, la Oficina Conadi , repartio certificados, "acreditando y reconociendo" a personas NO INDIGENAS, como "miembros" del Pueblo Kaweshkar.
Hemos escuchado y hemos leido , como ciertos senadores, han "propuesto reconocer" EL GENOCIDIO EN CONTRA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE TIERRA DEL FUEGO.
Algo muy loable por cierto.Pero que mas alla de las palabras, dichas "propuestas" se escurren como agua entre los dedos de una mano, creo que es mejor legislar y reordenar Conadi tanto a nivel nacional y regionalmente.
Los supuestos miembros Kaweshkar "reconocidos" por Conadi de la XII Region, son los que DESPLAZAN a los verdaderos miembros originarios de Magallanes y hacen aumentar la poblacion Kaweshkar y por ende el presupesto a dicha oficina.
Habiamos hablado de Fresia Alessandri, fallece desnutrida abandonada en Rio verde. Por que no se tomaron medidas sociales para protegerla?
Adonde van los presupuestos que entega el gobierno a dicha oficina?
Cual es la razon por que los funcionarios de la Conadi XII Region se convierten en FUNCIONARIOS VITALICIOS y no son reemplazados?.
Ya las autoridades se han acercado y han constatado en el mismo terreno la situacion del Abuelo Achacaz .
Aun a dichas autoridades les queda mucho por hacer, fuera de hacer un RECAMBIO total de la Oficina XII Region. Tambien tendran que ver la situacion de Maria Auxiladora Molinare, que vive POBREMENTE EN PUERTO NATALES.
Como asi tambien ver y velar por la salud los Kawshkar que quedan en Puerto Eden.
Y hago un llamado a los Magallanicos de corazon. Para que velen por el ultimo vestigio indigena de Tierra del Fuego que va quedando.
Hare llegar a los medios de prensa de Punta Arenas, la documentacion que he enviado al gobierno y las respestas de ellos, sobre la situacion y estado de los ultimos sobrevivientes del Pueblo Kaweshkar.
Santiago,
La salida de Valparaiso habia conllevado la separacion abrupta de mama Raquel de Ana Rosales Ulloa.
Llegamos nuevamente a casa de tio Alfredo, alli entre a estudiar en el Pan American College, escuela que aun esta en Llano Subercasaux, en el paradero 6 1/2 de Gran Avenida, mientras que Anita es internada en el Maria Auxiadora. Eso marco la separacion definitiva con Ana Rosales, ya que las visitas que hacia a dicho internado eran esporadicas siempre acompanando a tia Nina.
A posterior Ana es tasladada a Vina del Mar e internada en el Convento las Adoratrices de dicha Ciudad Jardin. Nunca mas volvi a verla....
Asi me fui separando de mis seres queridos. Abuelita Matilde quedo descanzando en Puerto Eden. Mama Raquel en Playa Ancha y Anita........
Carlos Eden-Maidel.
Nota :Fotos de LA PRENSA AUSTRAL DE PUNTA ARENAS
Publicado por
Odita Lola
en
sábado, febrero 02, 2008
1 comentarios